Nota realizada por Silvina Macri.

Analía Mayta, es Actriz, dramaturga, directora y docente teatral. Licenciada en Dirección Escénica en la UNA. Ha escrito unas 15 obras y dirigido unas 20. Recibiendo algunos premios y realizando giras nacionales e internacionales.

Estuvimos hablando con ella…

E.A.: Cuál fue el punto de partida para rescatar y versionar Ricardo III?

A.M.: Hace años que lo venía pensando, pero solamente era una idea…sobre todo después de haber hecho una versión de Tito Andrònico. Pero el punto de partida real, fue que soñé con la imagen que inicia la obra, y la obra, aunque parezca una locura, era Ricardo III. Y además creo que tiene que ver con el mundo en el que vivimos, donde yo tengo a veces la sensación de que todo está perdido, porque algunos pocos ostentan el poder y eso me rebela. A partir de allí todo fue búsqueda e investigación.

E.A.: Cómo atravesaste el intercambio dialéctico entre el texto y tu visión de puesta en escena?

A.M.:  Muy complicado todo. Al principio fue lidiar con el texto, y poder hacer una suerte de síntesis con él teniendo en cuenta que es una de las obras más largas de Shakespeare, y que es muy informativa en términos de acción dramática. Una vez que tuve la versión había que llevarla a escena y eso nos costó 1 año y medio de trabajo. De probar y descartar. Debo decir que yo sabía lo que no quería en la puesta, a partir de ahí fue ir viendo qué es lo que necesitaba la obra e ir construyendo desde ahí. Ahora la veo y puedo decir y estoy muy satisfecha con el diálogo que tienen.

E.A.: Sostengo que Shakespeare, fue un visionario, un adelantado a su época. ¿Cómo fue esa primera vez que te acercaste a su dramaturgia, más allá de esta obra?

A.M.: Acuerdo completamente. Soy fan de Shakespeare, mi tesis fue sobre èl, con lo cual acercarme a su dramaturgia profesionalmente lo hice cuando dirigí en el 2005/06 «Romeo y Julieta», ahí me puse a estudiar a Shakespeare primero con mi maestra Laura Silva que me reveló todo un mundo, y después por mi cuenta y ya en la universidad. En el 2011 mi proyecto de graduación fue una versión de Tito Andrònico con la que estuve como 4 años girando. Siempre ha influenciado o ha sido un referente para mi propia dramaturgia, salvando todas las distancias obviamente, pero en términos de abordar al ser humano, desnudarlo y hablar de la universalidad del mismo.

E.A.: Cuál fue ese click inicial, que te hizo seguir tu camino artístico?

A.M.: Hace mucho tiempo. Yo tenía 14 años y con mis amigas queríamos participar de los torneos bonaerenses de teatro (sin saber nada) y necesitábamos una obra de mujeres entonces  mi profesora de literatura nos dio a leer «La casa de Bernarda Alba» de Garcia Lorca. Me miró y me dijo; «vos sos Poncia». Y ese día que yo me subí al escenario supe que eso era lo que yo quería hacer para toda la vida. Luego vino todo lo demás. Pero ese fue el click.

 

Ricardo III, Shakespeare otra vez

Elenco:

Luciana Cervera Novo

Pablo Goldberg

Ema Mires

Ezequiel Olazar

Natalia Pascale

Diseño sonoro: Sebastián De Marco

Diseño de iluminación: David Seiras

Diseño y realización de vestuario: Ana Julia Figueroa

Realización accesorios de vestuario: Baltazar Roser

Sastre: T Suarez – S. Saez

Diseño de escenografía: Ayelen Betti

Realización de escenografía y objetos: Ayelen Betti y Daniel Betti

Titeres: Damián García

Coreografía de movimientos: Yamil Ostrovsky

Entrenamiento Físico: Ruth Pezet

Diseño gráfico: Juan Cruz Álvarez

Fotografía: Evan Violeta

Asistencia de dirección: Soledad Ayardi

Traducción, versión y Dirección: Analía Mayta

Producción: Grupo Matrioshka

Duración: 75 min

Funciones: Viernes 22.30 h.

Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027, CABA

Entrada general $3000 – Descuento jubilados y estudiantes $2800

Entradas en www.alternativateatral.com

IG @ricardo3.obra