Nota realizada por Silvina Macri.

ALBERTO MADÍN, es actor, director, escenógrafo y docente teatral. Egresó del Instituto de Arte Moderno. Trabajó en “Los dos hidalgos de Verona” (director), “Jettatore» (actor y director), “El médico a palos” (Director), “El enfermo imaginario” (actor y director), “El Burgués Gentilhombre” (director), “El avaro” (director), “Las criadas” (director), “Reflejos en el agua” (director), “Alimañas ponzoñosas” (autor y director).

Quisimos saber más sobre su puesta en escena de «Las Criadas» y nos dijo…

E.A.: Cuál fue tu primer acercamiento a la obra de Genet, «Las Criadas»?
A.M.: Mi primer acercamiento a «Las Criadas» de Jean Genet fue a fines de los años 60, cuando dos actrices amigas trajeron por primera vez a Buenos Aires «Las Criadas». Ocurrió que como yo asistía a los ensayos, al tomar conocimiento del texto, me enamoré instantáneamente de la obra y siempre quedó en mi cabeza.
Como siempre me ha interesado el tema de las relaciones humanas y en mi mente rondaban «Las Criadas», sentí que era el momento de hacerla. Jean Genet nos representa increíblemente en esta sociedad de hoy tan convulsionada, tan falta de amor, llena de odio, sometimiento, esclavitud y pobreza de espíritu. A pesar de haber sido escrita en 1947, considero que es el momento justo de hacerla.

E.A.: Cómo pensaste la puesta en escena de la Obra?
A.M.: Jean Genet, que pasó parte de su vida encarcelado, escribe la obra en la cárcel y la estrena con sus compañeros reclusos. Por eso, recordando esos momentos, en esta puesta los papeles femeninos están interpretados por varones, que se trasvisten a vista del público.
Es una gran pieza teatral en la cual Genet, con una poesía maravillosa, nos muestra un mundo secreto y oscuro donde se mueven Claire y Solange, dos seres atormentados que buscan su identidad y su libertad interior. Que aman y odian a Madame que las rescató de la calle.
Traté de poner mucho énfasis en las relaciones, por momentos tan contradictorias, donde estas mujeres detestan el lugar que ocupan y desean ser lo que nunca van a ser. Son seres unidos por una relación simbiótica y terrible. Donde todo el tiempo ven reflejadas en los espejos sus imágenes de una manera atormentada y cruel. Y se sienten arrastradas hacia un mundo de locura y muerte.

E.A.: Que significa, para vos, el teatro?
A.M.: El Teatro es mi forma de respirar, de vivir, de sentir, de sentirme pleno y trabajar constantemente. Hacer espectáculos en los que pueda mostrar los vericuetos del alma humana. Donde pueda mostrar, de la mejor manera, las profundidades de las relaciones de los seres humanos.
Estoy en esto del teatro desde los 16 años, tuve la suerte de tener grandes maestros que aún llevo en mi corazón. A pesar de ser una persona grande, siento el impulso y la pasión de bucear en el alma humana, por medio del Teatro.

LAS CRIADAS

Ficha técnico/ artística
Autoría: Jean Genet
Adaptación: Alberto Madín
Actuación: Ariel Arroyo (Claire), Albert Carlino (Madame), Daniel Di Rubba (Solange)
Ambientación: Alberto Madín
Musicalización: Andy Buonfrate
Prensa: Valeria Franchi
Dirección General: Alberto Madín

Duración del espectáculo: 70 minutos

Funciones: Domingos 17 hs. Teatro Paraje Artesón – Palestina 919
Entradas: Compra online / Reservas: www.alternativateatral.com