Reseña realizada por Mirta Mato

En su debut como dramaturga, la periodista y autora Leni Gonzalez nos sorprende con una historia poco conocida. En su obra “Memorias de una maga” nos habla de la vida de Delia Ingenieros, la hija mayor del multifacético José Ingenieros, quien fue abogado, farmacéutico, ensayista y una figura importante en los primeros años del siglo XX. Delia era una niña cuando su padre murió; de espíritu curioso y cuestionador se convirtió en una mujer muy capaz. Se dedicó a la biología, trabajando durante años a las órdenes del doctor Bernardo Houssay; publicó varios libros y hablaba más de seis idiomas. Tenía intereses diversos y una gran sensibilidad e inteligencia. El caso es que después de muchos años de dedicarse a la ciencia decidió dar un giro a su vida, convirtiéndose en “Kamia”, la primera maga argentina.

Hasta aquí un pantallazo de la vida de nuestra protagonista, que cualquiera puede consultar y enterarse de más cosas, si así lo desea. Ha dejado un libro escrito, seguramente muy interesante, que se titula “Mi magia no es un hobby, es la preocupación fundamental de mi vida.”

Volvamos ahora a la obra teatral “Memorias de una maga”. Lo más pregnante del espectáculo, a mi modo de ver, es el disfrute que el personaje de Delia (deliciosamente encarnada por Eugenia Alonso) experimenta a través de la magia. Acompañada por el músico Pablo Viotti, quien a través de su teclado y su persona acompaña la acción, interactuando con la actriz-maga de manera sutil, logrando entre ambos tener a los espectadores atrapados en la escena. Y lo que acontece es, sobre todo eso: la alegría de haber encontrado un sentido a la vida y arriesgarse a vivirlo en plenitud, contra todo mandato recibido y luego de muchos años de búsqueda. Así vemos a una mujer –por momentos niña, joven, científica-que va y viene en el relato de su vida. Y, como “maga”, la vemos interactuar con el público presente y disfrutar de cada acción, de cada truco-por sencillo que sea- como si se le fuera la vida en ello.

Tal vez se trate de eso, ¿no? descubrir el deseo y hacerle espacio en nuestra vida para crecer con él y ofrecer algo a los demás. Me quedo con esa esencia que me quedó en el cuerpo al salir del teatro, agradecida.

Autoría: Leni Gonzalez
Actuación: Eugenia Alonso
Músico en escena: Pablo Viotti
Asesoramiento en magia: Pablo Kusnetzoff
Escenografía y vestuario: Gabriella Gerdelics
Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Juan Ferrari
Producción: Pablo López
Prensa y difusión: Caro Alfonso
Asistente de dirección y diseño gráfico: Julieta Kvasina
Dirección: Cecilia Meijide

Funciones: sábados 17 hs.
Duración: 60 minutos
Teatro El Extranjero – Valentín Gómez 3380
Entradas por Alternativa Teatral

IG @memoriasdeunamaga