Reseña realizada por Mirta Mato

“Pastillas de limón y un tobogán” es la Obra inédita seleccionada para el 18° Ciclo de Teatro X la Justicia, una fiesta que se produce cada año en Teatro Tadron

Hay cosas que no se pueden decir, porque no hay palabras para decirlas” dice un personaje de Federico García Lorca.  Es una frase que siempre me resuena, sobre todo cuando no encuentro las palabras para definir algún hecho que me impacta mucho. De esos que nos dejan mudos/as.

La historia que se cuenta en “Pastillas de limón y un tobogán” impresiona, toca el corazón y nos deja sin habla.  Su autora, Cristina Merelli, supo encontrar las palabras justas para contarla sin golpes bajos.

En un escenario totalmente despojado, solo con una sillita pequeña en el centro de la escena aparece la actriz, Mercedes Fraile, se sienta y comienza la acción.  Inmediatamente el público “ve” a Josefina, esa niña de seis años que comienza a contarnos su vida.

Con palabras sencillas, las imágenes claras y el ritmo justo, va presentándonos a su familia.  Los personajes van apareciendo de a poco, a medida que avanza el relato.  Así reconocemos a su madre, su padre, su hermanita, su abuela, su abuelo y algunos otros que no son de la familia.

El trabajo de Mercedes Fraile es entrañable.  Sin artificios y sin caer en una entonación infantil fingida, simplemente “es esa niña que a los seis años cruza sola el puente de los muertos, lejos de toda razón y justicia”.   La que vivió en las circunstancias que nos va develando y a la que le ocurrieron cosas terribles.

El público va recibiendo la información y reconociendo los acontecimientos a través de un relato lleno de espontaneidad, naturalidad y asombro infantil.  Tal vez por eso se hace tolerable y hasta genera sonrisas, en algunos momentos, hasta dejarnos sin palabras al final. Tanto es así que, al menos en la función que yo presencié, después del apagón final hubo unos segundos de pausa hasta que estalló el aplauso.  El público necesitó ese instante para sobreponerse, pero inmediatamente estalló en un aplauso denso, agradecido y muy merecido, por cierto.

Un texto impecable, una actuación entrañable y una puesta austera para contar algo muy grande.  Hoy más que nunca, una obra necesaria para que no vuelvan a generarse hechos aberrantes provocados por una dictadura siniestra.

FICHA TÉCNICA

Autora: Cristina Merelli

Actúa: Mercedes Fraile

Diseño de iluminación: Diego Becker

Video: Ulises Yanov

Fotografía: Silvina Macri

Diseño Gráfico: Cristina Merelli

Producción General: TADRON Teatro

Dirección: Cristina Merelli

EL CICLO TEATRO X LA JUSTICIA ES UNA

PRODUCCIÓN DE TADRON TEATRO

Convencidxs de que a través de la actividad teatral de un país se ven reflejados los valores de Verdad y Justicia de una sociedad, y de que la Justicia no es un valor dado sino un derecho a lograr y mantener entre todxs es que surge la necesidad de aunar voluntades y realizar el ciclo “Teatro x la Justicia” como una constante que se propone año tras año tratar el tema de la Justicia y los Derechos Humanos desde la escena. El mismo consta de funciones teatrales gratuitas – posibilitando la asistencia de un gran número de espectadores – y Foros Permanentes que se desarrollan durante todo el año. Cada 24 de Abril, desde el 2007, se realiza la apertura en el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos – en conmemoración del Genocidio Armenio perpetuado por el Estado Turco, genocidio aún impune. TADRON Teatro asume la producción general de las obras seleccionadas y hace entrega del Premio Tadron a los grupos participantes.

El Ciclo Teatro x la Justicia ha sido distinguido con el Premio Teatro Del Mundo (UBA) por

Ciclo de Teatro x la Justicia 2007-2008 y Premio Luisa Vehil, Mención Especial, por los 10

años de Teatro x la Justicia y los Derechos Humanos 2016.