Nota realizada por Silvina Macri

CHIRICO¸ Diego Salvador Chirico, es un cancionista porteño radicado en Unquillo, Córdoba. Tiene tres álbumes editados: “Soñar, soñar, soñar”, “La herencia de cuando el mundo era bosque”, “Ecolocación” y los singles “Marierlle”, “La locura”, “Lupus de frente”, “Mi cuerpo es mío” (musicalización sobre poema de Susy Shock). Durante todo el 2024, y por todo el país, presentó con colosal éxito «Gira por los patios»; habitando espacios con performance hiperestésico, que ya funcionaban como patios culturales, centros culturales y lugares de encuentro. Es creador de “Construcción Grupal de Canciones”, taller formativo que desarrolló en instituciones como “Red Puentes” y En escuelas Secundarias apoyado por la Secretaría de Adicciones de la provincia de Córdoba en el marco de la prevención, asimismo, “Construcción Grupal de Canciones” también es desarrollado de manera particular y fue apoyado por el F.N.A

Esencia… Chirico es nieto de Barquina, Francisco Loiácono, el célebre personaje de la bohemia porteña de los años 40/ 50. Amigo de Gardel, Floreal Ruiz, Julián Centeya, y sobre todo de Aníbal “Pichuco” Troilo, a quien consideraba su hermano. Autor de varios tangos como “Hablemos claramente” o “Cantor de barrio” que popularizara el “Polaco” Goyeneche. De esa raíz nace el amor por la música, la poesía y el canto compartido y colectivo de Chirico.

Chirico, presenta “Oda al Amor”. Un espectáculo con música, poesía, canción de autor, covers que van desde Susy Shock, Gabo Ferro, La Mona Jiménez, tangos de Barquina, Villoldo, entre otros. Un encuentro que fructifica grandes momentos en torno al amor, ese amor que va desde el pan sobre la mesa, como a la soledad, la naturaleza o el semejante. Chirico musicalizó a poetas como Susy Shock, Luis Franco, Jorge Luis Borges, Flor Cadagnone, Leticia Martínez y más sobre una mixtura de folklores de distintas partes de Latinoamérica.

Estuvimos hablando con Él…

EA: La música te acuno desde el seno familiar, desde tu nacimiento. ¿Qué es para vos la música?

Chirico: Para mí la música es la forma más directa y verdadera de comunicación con otras personas, con la fuerza universal que nos mueve llámese dios, dioses o mareas (cada quien lo nombrará distinto) y conmigo mismo.

E.A.: Cómo fue ese camino creativo que te llevó a construir ODA AL AMOR?

Chirico: Fue una sumatoria de coincidencias, por un lado, son canciones que me acompañan hace tres años aproximadamente, algunas como «Todo está lleno de amor» de la mona Jiménez me la compartió una amiga y me dijo: esta es para vos! Otras canciones como Paraná latiendo en vos que la compuse pensando en la historia de otra amiga que se preguntaba porqué volvía a su lugar, o Chacarera de Vuelta de Andrea Bazán una canción que nombra el amor a dos lugares o Canto Colectivo de Susy Shock que abre preguntas amorosas y profundas, y así sin darme cuenta, se fue armando este espectáculo. Hace poco terminé un concierto en el ciclo que hago en el verano de “Gira por los Patios” y Noe Gall, una tremenda artista Cordobesa, ¡me abraza y me dice esto es una “Oda al Amor”!! Y yo dije: Clarooo es eso!! Y ahí terminé de darle forma. En resumen, nació de distintas historias que se fueron hilvanando y que seguirán…

E.A.: En este camino artístico recorrido, mirándolo, ¿y mirando hacia adelante que sueño tenés pendiente?

Chirico: No sé si lo pondría en la palabra «Pendiente”, en este tiempo histórico que me toca vivir sueño con que la música y la poesía que comunico genere encuentros reales y concretos, cuerpo a cuerpo. Si eso sucede, una gran parte de mis sueños están siendo.

CHIRICO

presenta “Oda al Amor”

20 de Marzo -22h. – en Hasta Trilce – Maza 177, Buenos Aires

Consultas y Reservas 011 4862 1758

https://www.alternativateatral.com/obra94238-chirico-presenta-oda-al-amor

Artistas Invitados

Prensa: Silvia Majul