Reseña realizada por Flor Bracco para Eclécticamente Arte.

Tres mujeres disfrutan en un living de una casa, una noche de reencuentros, quizás luego de varios años de no verse.  Alcohol y música, para compartir las anécdotas que construyeron a través en los años…
Se nota desde sus vestimentas que sus recorridos por esta existencia, han sido diferentes. Una casada con el señor de dinero, que le permitió disfrutar de los avatares de la vida en alta sociedad. Una soltera, abogada y dedicada de lleno a su profesión. La dueña de casa con variadas experiencias y al parecer dedicándose a varios rumbos sin definir ninguno.
Con el transcurrir escénico podemos identificarnos con varios aspectos de ellas. Si bien está ubicada en este país Argentina y con nuestras tradiciones, no hay dudas de que evoca a las imágenes de películas estadounidenses. O series al estilo Sex and the City.
Al ir avanzando la obra, empezamos a ver como se profundizan los resentimientos pasados y salen a flote en el hoy. Así como todo sufrimiento que  cada una tuvo que atravesar a través de los años,  sus miserias se ponen al desnudo cuando alguna reaviva el tema en la otra. Es como un pase de factura hacia cada una, cuando todo lo que se quisieron decir no salió en su momento y en la actualidad de exacerba más. El alcohol y los años de silencio son la combinación perfecta para que esto suceda.
A la vez, se la puede ver a cada una reflexionando sobre sus penurias en forma de monólogos.
Cuando ya no queda más nada por decir porque sus heridas resultaron ser demasiado profundas e ir al fondo de cada ser, y se dan cuenta de que ya sus vidas no pueden cambiar; cada una vuelve a su propia realidad. Tal vez esperando que la próxima generación, representada por sus hijas, pueda hacer algo diferente; o añorando el haber vivido de otra manera.
Es una obra donde lo que sucede está bien definido en tiempo y espacio. Resulta ser una comedia atractiva y dinámica. Provoca risas en el público. Y seguramente todas las mujeres presentes podemos identificarnos con alguna historia planteada en la obra. El eje central es como se trata salirse de la «norma» en una sociedad machista, pero sin llegar a fondo, y cuando se intenta eso como se es juzgada hasta por el mismo género y las propias amistades…
Autora: Diana Amiama . Actúan: Silvia Hilario (Yiya), Milagros Gallo (Eugenia),Andrea Jaet (Adelita). Asesoramiento en Vestuario: Alejandra Soto. Diseño Musical y Sonoro: Cecilia Candia. Diseño de Iluminación: Malena Miramontes Boim. Videoarte: Silvia Maldini . Asesoramiento coreográfico: Lucía Khabie.  Asesoramiento en maquillaje: Fernanda Loscalzo.  Actrices en video: Lucía Khabie, Mile Muscia y Valentina Veronese. Asistencia de Dirección: Valentina Veronese. Diseño gráfico: Malena Candia. Redes: Martina Mouro . Fotografía: Florencia Bauzada . Hernán Nuñez . Prensa & difusión. Simkin & Franco. Dirección: Ana Alvarado.
Teatro: El Extranjero
Entradas: $350. Estud y Jub $300
Menores de 28 años: $200
Informes y reservas: 4862-7400 o por Alternativa teatral
https://elextranjeroteatro.com/

Encontrá y seguí a Minas en las redes:
https://www.facebook.com/minaslaobra/