Reseña realizada por Mirta Mato

“Junio16” es una obra que reivindica la Memoria histórica.  De un modo sencillo, sin grandilocuencias, da cuenta de un hecho atroz ocurrido el 16 de junio de 1955.  En esos tiempos los militares, parte de la Iglesia Católica y los civiles poderosos de nuestro país no sabían cómo deshacerse del presidente Juan Domingo Perón; entonces no tuvieron mejor idea que descargar sobre la Plaza de Mayo y parte de la Casa de Gobierno 14 toneladas de bombas.  No les importó nada la cantidad de personas (hombres, mujeres y niños del pueblo) que a esa hora – exactamente las 12.40- transitaban la zona y sus alrededores.  El objetivo, se dice, era “matar a Perón”, pero mataron a más de 350 personas y dejaron un saldo de 2000 heridos.  Fue el comienzo del fin, unos meses después darían el golpe de estado que acabaría con el gobierno democrático para instalar una nueva dictadura militar en la Argentina.

“Junio16” transcurre en ese día fatídico de junio de 1955.  Selva Palomino, su autora, nos cuenta lo que sucedió a través del relato de sólo cuatro personajes.  La mucama de un almirante, una niña que sale del colegio, un florista histórico de la Casa Rosada y un piloto de avión.  Solo cuatro testimonios, pero valen para mostrar la magnitud de la tragedia.  Como dije, sin grandilocuencias, con lenguaje sencillo se van encadenando las intervenciones de cada uno de manera ligada y natural que parece que fuera un solo relato.

Paola Fontana interpreta de manera más que convincente a la niña preocupada por una mala nota que le puso la maestra en el cuaderno, y va descubriendo comportamientos extraños en los mayores, escuchando diversas opiniones que no logra comprender del todo.

Susana Machini conmueve hasta las lágrimas poniéndole la piel y el alma a la mucama del almirante que sale corriendo hacia la plaza por algo que escucha en la casa de sus patrones, y busca desesperadamente a su compañero que se encuentra en la CGT.

Mariano Monsalvo es el piloto que va descubriendo sobre la marcha las intenciones de sus superiores y Federico Poncerini el inocente florista de Casa de Gobierno.  Ambos tienen su momento de quiebre, en el que toman conciencia de lo que está sucediendo.

Tanto la dramaturgia como la dirección son impecables y logran que los cuatro personajes se transformen en cientos al describir todo lo que ven, lo que sucede.  La música, las luces y la escenografía -que consiste en una enorme tela con dibujos que sintetizan los hechos- complementan de manera perfecta esta obra necesaria, que se torna imprescindible en los tiempos que corren.

Por estos días, como diría María Elena Walsh, pareciera que muchos argentinos “tienen una descomunal goma de borrar ya incrustada en el cerebro”. Combatamos, pues, al olvido con toda la Memoria posible. Y eso es lo que hace “Junio16”.

  Autora: Selva Palomino

Actúan: Paola Fontana, Susana Machini, Mariano Monsalvo, Federico Poncerini

Escenografía y realización: Daniel Hernández

Música: Rolando Vismara

Diseño de Luces: Mariano Monsalvo

Serigrafía: Rubén Sassano

Diseño Gráfico: María Forni

Asistente de dirección: Facundo Altonaga

Producción Ejecutiva: Daniela Martínez

CM: Fabián Cabrera

Prensa y Fotografías: Silvina Macri

Dirección: Raquel Albéniz

Duración de la obra: 60min.

Funciones: Domingos 20.30 h.

Tadron Teatro – Niceto Vega 4802

ENTRADAS POR ALTERNATIVA

IG: @junio16_teatro