Reseña realizada por Silvina Macri
Felicitas Guerrero, una joven de la aristocracia Argentina del 1800 muere de forma trágica, y se convierte en el primer femicidio que conmocionó a la sociedad de la época. Esta joven, que con 18 años contrae matrimonio con Martin de Alzaga (50 años) queda viuda. Es ahí cuando se reencuentra con un viejo pretendiente, Enrique Ocampo. Pero antes de formalizar un nuevo compromiso, conoce a Samuel Sáenz Valiente y decide casarse con él. Enrique despechado por esta decisión, amenaza a Felicitas y la termina matando…
A partir de allí, en el devenir de la obra escucharemos la voz de Felicitas, las palabras y sentimientos que durante su corta vida no pudo decir…
Al comenzar, la delicada voz de Agustina Peres nos adentra en la historia a través de una canción, somos testigxs de un momento de ensoñación…
En el acontecer del relato se desgrana ese momento, donde aún Felicitas no sabe muy bien porque se encuentra en esa habitación sola, como en un desierto… desanda el camino, y empieza a tener peso su voz, lo que tiene que decir… lo que sintió frente al mandato su padre. La desesperación…
Como una bolsa de huesos… así se sintió en la mayor parte de su vida. Ante la mudez de su madre, su abuela que apenas sus palabras eran Dios y La Virgen. Todo un conjunto de representación de un patriarcado donde las mujeres no tenían nombres, eran las vírgenes blancas. Y donde hasta había clases para ser hombre…
La actuación de Agustina Peres, es enternecedora, pasando por los estadios que el personaje debe atravesar, lo va construyendo de manera delicada, en un ir venir de emociones de manera maravillosa, conmovedora.
La dirección de Roberto Vallejos, es sutil, dándole el alojamiento a la historia y otorgándole al personaje un recorrido por el espacio teatral, significante. De modo extraordinario.
La dramaturgia de Adriana Tursi, es excelsa. Ahonda más allá de la superficie, de lo sabido. Nos muestra el sentir, el ser del personaje, en su acaecer.
La Escenografía y Vestuario de Alejandro Mateo, son sublimes, dándole la red donde reposa el acontecer artístico de forma bellísima. La Música, de Rony Keselman, arropa a la historia, de manera fascinante. Las Luces de Ricardo Sica son magníficas, dándole cada pincelada perfecta a lo momentos fundamentales de la obra.
Que un 8 de marzo, fui testigo de esta gran obra, en su conjunto, no es casual. Es causal, a los momentos que estamos viviendo… Qué intentan volver a silenciar las voces…frente a la complicidad, la invisibilidad que se quiere imponer… Por ello el Teatro como vehículo de resistencia… Esta Obra es una muestra de ello! No dejes de Verla!
Dirección: Roberto Vallejos
Dramaturgia: Adriana Tursi
Actuación: Agustina Peres
Vestuario: Alejandro Mateo
Escenografía: Alejandro Mateo
Iluminación: Ricardo Sica
Música: Rony Keselman
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Duración: 45 minutos
IG: felicitasobra
FUNCIONES: SÁBADOS A LAS 18 HORAS
NÜN TEATRO BAR – Juan Ramírez de Velasco 419
Entradas a la venta por Alternativa Teatral