Reseña realizada por Mirta Mato

“Las dos campanas” fue un programa televisivo de los años ’70 que se emitía por canal 11 con producción de los hermanos Sofovich, en el que se enfrentaban dos personalidades públicas con posturas opuestas o diferentes visiones sobre un mismo tema.

El 13 de febrero de 1973 se emitió un programa histórico que logró tener sentados en el estudio al Secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci, y a Agustín Tosco, dirigente sindical de Luz y fuerza y figura clave del Cordobazo.

La obra teatral “El Debate” recrea lo acontecido en ese programa.  En el escenario se pueden ver dos butacas, ubicadas sobre una tarima, dos cámaras de las que se usaban en aquel tiempo y poco más. El espectáculo comienza cuando ingresan los actores Joselo Bella y Enrique Dumont, que ofician de relatores para poner en autos a los espectadores y espectadoras sobre el contexto histórico de lo que va a acontecer en escena; luego esos mismos actores se convierten en los que manejan las cámaras del estudio de TV, al comenzar la acción.

Los actores Miguel Core y Sebastián Dartayete encarnan a los conductores de aquel programa: Jorge Conti y Gerardo Sofovich, respectivamente. Una vez hechas las presentaciones ingresan los protagonistas del debate más esperado:  Agustín Tosco, interpretado por Gabriel Rovito y José Ignacio Rucci en la piel de Pepe Monje.

Comienza entonces el tan ansiado encuentro entre estas dos enormes figuras del Sindicalismo argentino en aquellos momentos tan efervescentes de nuestro país.  Rucci, de origen peronista y hombre de confianza del general  Perón -que aún permanecía en su exilio madrileño- y Tosco, de origen marxista y miembro de la CGT de los argentinos, que surgió a fines de los 60 en oposición a la dictadura de Onganía y que se había enfrentado a la CGT entreguista dirigida por Vandor (antecesor de Rucci).

A medida que transcurre la obra, se sucede el tan mentado debate, alternado con Cortes publicitarios e intervenciones de los relatores/ cameraman, que continúan brindando información al público y, al mismo tiempo, disparando algunas reflexiones muy atinadas, por cierto.

No voy a entrar en el detalle de los temas que se debaten; solo diré que resulta sumamente interesante, tanto para los que vivimos esos años como para los jóvenes que tengan interés en tratar de entender de dónde venimos y conocer a los dirigentes que nos precedieron.

La escenografía, el vestuario y las luces hacen que el espectáculo se vea como fue aquel programa, en blanco y negro.  La música pone un marco preciso, y tanto el libro como la dirección de Manuel González Gil son excelentes.

Párrafo aparte merecen los trabajos actorales de todos los integrantes del elenco. Josello Bella y Enrique Dumont logran introducirnos en el tiempo y las circunstancias en las que transcurre la acción, con el ritmo justo y las intenciones claras, generando incluso situaciones en las que el humor se hace presente y, como siempre, se agradece.

A Sebastián Dartayete le toca encarnar al Gerardo Sofovich incisivo de aquellos años y lo hace de manera precisa, sin convertirse en una copia o imitación. Por su lado, Miguel Core interpreta a un elegante Jorge Conti. Contando con su exquisita voz de locutor logra presentarnos de manera certera a este conductor televisivo.

Gabriel Rovito le otorga el tono justo a su rol de Agustín Tosco, trayéndonos su voz pausada, el modo enérgico y al mismo tiempo reflexivo de aquel dirigente.

¿Qué decir de Pepe Monje? Compone a su José Ignacio Rucci de manera magistral.  Un trabajo sin una sola fisura, impecable.

Todo es creíble en “El Debate”, todo es “verdadero”.  No solamente porque es lo que en realidad ocurrió, sino porque está recreado a la perfección, cuidando hasta el más mínimo detalle tanto en la puesta como en las actuaciones.

En estos tiempos en los que la TV nos presenta panelistas ignorantes, sin pensamiento propio que gritan inconsistencias con vocabulario escaso y el presidente no sabe ni el nombre del general San Martín; ver “El Debate” es casi un deber para los argentinos.  Ojalá estemos a tiempo de rescatarnos.

Gracias por esta obra, conmueve profundamente.

  

Ficha artístico técnica:

Actúan: Pepe Monje, Gabriel Rovito, Joselo Bella, Miguel Core, Sebastián Dartayete y Enrique Dumont.

Música: Martín Bianchedi / Escenografía: Lula Rojo / Asistencia de dirección: Mica Rivamar/ Diseño de luces: Manuel González Gil / Diseño Gráfico: Claudio Diaz / Fotografía: Nacho Lunadei.

Producción: m&m Producciones teatrales / Comunicación digital:  Sabrina Silva y Juan Yacar para @tetiroredes / Prensa y difusión: Daniel Franco

Libro y dirección: Manuel González Gil

Funciones: miércoles, jueves y viernes a las 20h; Sábados 19.30h y 21.30h; Domingos a las 19.30h

Teatro: Multitabaris –  Av. Corrientes 831

Duración: 75 minutos

Entradas en boletería o por Plateanet

https://www.plateanet.com/obra/30923?obra=EL-DEBATE_&paso=inicio

Redes sociales: @rucciytoscoeldebate