Reseña realizada por Mirtha Solis

En el marco de conmemoración del día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, en el Teatro “El Popular”, se presentó el jueves 28 de Noviembre pasado una edición  especial del Ciclo Majada.

Siete Historias cruzaron el escenario, siete monólogos que fueron seleccionadas de unos 53 textos que se presentaron en concurso. Con la intención de visibilizar y sensibilizar situaciones que dejan en un lugar de gran vulnerabilidad a muchas mujeres y en distintos ámbitos, siete micromonólogos lograron transformar el espacio escénico en una caja resonadora.

Dramaturga con perspectiva de género, ciclo fundado por Lolo Avegliano, abre puertas a otras perspectivas. Es un ciclo que más que una Obra de Teatro, es una Obra de apertura a otro enfoque, otra forma de expresar, lo que capaz le pasa a muchas mujeres, y que la naturalización las deja en sitios muy vulnerables.

Esta presentación es un espacio vivo y de expresión, un haz de luz.

Posterior a la presentación se da lugar al “Conversatorio”, la escena trasciende el escenario y de manera dialéctica y espiralada surge un espacio de reflexión. Por lo que vibrar con la obra y abrir el espacio llevándolo luego al espacio de reflexión resultan una dupla muy interesante, porque no solo te brida desde el lugar de espectadora, analizar algunas situaciones de la vida cotidiano, sino que también te brinda la posibilidad de verbalizar , de reflexionar, sobre las resonancias que provocaron.

Dramaturgas, Actrices, Actor, Directoras y todo el equipo de Majada, brillaron.

La curaduría estuvo a cargo de Claudia Quiroga, representante del Quehacer Teatral Nacional en el Instituto Nacional del Teatro, Anabella Valencia, directora artística del Teatro El Popular y Lolo Avegliano, gestora cultural. Los micro monólogos que se presentarán son: “Anunciación” de Verónica Mc Loughlin; “Recompensa” de Adriana Di Tillio; “Calza blanca” de Yanina Rabbino; “Requiem” de Liliana Cappagli; “Los presos pintan el mar en las paredes” de Cristina Merelli; “Salí de ahí hermana” de Carolina Perrotta; “Balada para un celópata”, de Ana Julia Bonetto.

 

TEATRO EL POPULAR  – CHILE 2080 – CABA