Ciclo Música en Movimiento

Viernes 1, 8 y 15 de noviembre | 21 h  
Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas UBA Av. Corrientes 2038 
Entrada $7500 
Las localidades se adquieren en www.rojas.uba.ar  o el mismo día de la función, en la boletería de Planta Baja, desde dos horas antes del inicio y únicamente en efectivo.
El Ciclo Música en Movimiento, repasa y da empuje a artistas de la ciudad que ya cuentan con un proyecto musical desarrollado, incorporando como eje central los colores culturales de la Ciudad de Buenos Aires; globalizada, cosmopolita, pluricultural donde se fusionan el tango, la percusión, la música pop, los instrumentos de cuerdas, la expresión musical toda.
Música en Movimiento es también promoción de los artistas, tarea que el CCRojas  desde su creación alienta y promueve.
NOVIEMBRE
Viernes 1 | 21 h 
ALTAIR MÚSICA 
Entradas: $7500
Altair es un trío de cuerdas que desde hace más de quince años ejecuta todo el repertorio popular. Desde el rock y el pop, tanto nacional como internacional, pasando por la música de cine y la electrónica hasta la cumbia y el reggaetón. Estos y más géneros se abordan con percusión electrónica en vivo y mucha buena energía. La banda está compuesta por dos violines, un violoncello y una percusión electrónica.
Ficha técnica
Integrantes: Catriel Galván en violín – miembro de la Orquesta de Cámara del Congreso -, Ignacio Bartet en cello – miembro de la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda – y Nicolás Fridman en viola – también miembro de la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda -. Duración:75 min.
.
Viernes 8 | 21 h 
LA MARTINO ORQUESTA TÍPICA 
La Martino Orquesta Típica celebra 10 años de trayectoria y quiere compartir con el público la emoción de este recorrido. Presentan su nuevo repertorio de tangos originales, que abarca tanto música instrumental como piezas cantadas, en lo que será su último show previo a la grabación de su tercer disco. Además, incluye dos voces femeninas se destacan tanto de manera solista como en dúo, lo que añade una dimensión especial al repertorio.
Ficha técnica
Integrantes: Nehuén Martino en piano, composición y dirección, Yani Matías Vega en contrabajo, Leandro Antognolli en guitarra, Luis Raponi, Julián Schneider, Macarena Insegna y Joaquín Marcasoli en bandoneones, Sofía Lara, María Bice Gambandé, Luz Merlo y Valentina Sica en violines, Lulú Garibotto en viola, Bruno D’Ambrosio en violoncello, Alexandra Vega y Victoria Tolosa en voces y Tomás Muir en textos. Duración: 60 min.
.
Viernes 15 | 21 h 
CAJONES DE BUENOS AIRES 
Entrada $7500 
Cajones de Buenos Aires nació con la necesidad de buscar una mirada y un concepto distinto de ejecutar percusión de forma grupal. Trabaja sobre variados estilos, como el candombe, la música de Brasil, afro-cubana, afro-peruana, flamenca y rap, entre otros. La particularidad en la composición se destaca en las formas musicales con estructuras típicas de temas convencionales y no un toque de percusión sin formato musical. La estructura básica del grupo es de cajones en sus diferentes formas tales como: cajones flamencos y peruanos, raspadores (cubanos), entre otros; utilizando además, instrumentos de percusión como las congas, timbales, accesorios, zurdos y platillos. Abordan un repertorio que es propio en su mayoría. Las composiciones están a cargo de Marcelo Aronson, fundador del grupo, al igual que sus arreglos en colaboración con los demás integrantes.
Ficha técnica
Integrantes: Marcelo Aronson en percusión, piano y coros, Natalio López en percusión, guitarra y bajo, Santiago Fortich y Sebastián Petrosini en percusión y coros. Duración: 60 min.