Reseña realizada por Silvina Macri

A partir de un accidente de tránsito, una mujer testigo de lo que acontece, descubre a ese “héroe” que socorre a los heridos. Él es médico. Ella se enamora, y decide escribirle cartas de amor… en las escrituras de las primeras cartas, sucumbe a sus contradicciones, le advierte “soy difícil”, pero también fiel… Furia, ansiedad, alegría, la atracción por ese ser anónimo… su firma “tu amor secreto”, denota esa realidad como ficción.

Las cartas, esa declaración de amor, llegan a manos de la esposa. Las lee, y lejos de despertar su ira, le revela una parte de ella adormecida… el amor por escribir, y se las responde, sin develar que es ella… cada esquela recibida, le va recordando quien era, despierta sentimientos. Escribir por amor, devela una sensibilidad distinta… escribir por amor…

Ellas, en ese lenguaje amoroso, poético como metáfora de desterrar la soledad, la monotonía, el vacío… Ellas, construyen su mundo propio. Una obra poética, donde también los toques de humor tienen su lugar, durante ese ir y venir entrañable. Emociona… Conmueve…

Luciana Aduriz y Violeta Urtizberea, sus actuaciones son maravillosas, en esos monólogos, imaginando y dándole entidad a las palabras de amor del otro personaje. Cabe destacar, el pasaje de la escena representada de “Como Os Gusteis”, descomunal. Denotan una sintonía real a la hora del juego teatral. Es deslumbrante.

Violeta Urtizberea, en ese andar de manera etérea, construye con los tintes precisos, de forma estupenda, esa contradicción interna, de la vulnerabilidad a la obsesión, sin escalas.
Lucía Aduriz, compone de manera sutil, a esa esposa, deshabitada por el vínculo amoroso marital, y en el recorrido a ese despertar, ir a su Yo, habitado por el amor, de manera sublime.

La música original en escena, a cargo de Ian Shifres, es exquisita. Y también, su peso escénico como un tercer personaje, que va hilvanando el devenir de la escena, arropándola de manera extraordinaria.

La Dramaturgia y la Dirección son de Mariano Tenconi Blanco. Desde la dramaturgia, enlaza la poética, ahondando en la vida de cada personaje, la palabra, como territorio donde se construye ese vínculo amoroso, sin caer en lugares comunes, de manera superlativa. La Dirección, es precisa, sincroniza los tiempos del acontecer de la historia, el interjuego actoral, lo sonoro, de manera idílica, soberbia, excepcional.

En esta obra, siento, que la escritura, las palabras como continente del deseo, el sentimiento, el amor, la poética son una forma de resistencia ante este tiempo híbrido, ensordecedor y de locura ordinaria.

¡No dejen de verla! Es un mimo al alma!

Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco
Intérpretes: Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea
Música en vivo: Ian Shifres
Voz en off: Rafael Spregelburd
Diseño de escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo
Diseño de vestuario: Endi Ruiz
Diseño de luces: Matías Sendón
Diseño sonoro y música original: Ian Shifres
Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik
Fotos: Carlos Furman
Ilustraciones: María Luque
Diseño gráfico: Gabriel Jofré
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Asistencia de vestuario: Ivi Zima
Asistencia de producción: Loli Crivocapich
Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
Producción general: Compañía Teatro Futuro
Producción: Carolina Castro
Dirección: Mariano Tenconi Blanco