Reseña realizada por Silvina Macri

Una madre, que, ante el crecimiento del hijo y su independencia, revela dentro de ella un cambio de realidad cotidiana. Decir que la obra se basa solamente en el síndrome del “nido vacío” es simplificar esta historia. Esta madre recorre esos días enfrentándose a esa soledad, a esa realidad que lo que había transitado ya no era lo mismo, siempre se ocupó “De”, la casa, los hijos, el marido… y ella da cuenta que se fue diluyendo en ese discurrir…

Se mece, en un ir y venir, entre lo políticamente correcto y lo que realmente siente y quiere decir. La obra va despejando capa por capa, tal vez su inconsciente deviene en escena, y va aflorando sus heridas profundas, que parece por momentos que son invisibilizadas por el resto de la familia.

La puesta en escena de Andrea Garrote, es muy interesante, nos refleja en escena ese iceberg del consciente y el inconsciente, no solo se queda en lo que se “ve”. Nos plantea el discurrir de las escenas, no solo desde la realidad de esa madre, sino también desde un submundo entre lo onírico y lo distópico de los sentimientos que se juegan, de manera sublime.

La interpretación, de Gustavo Garzón, de ese padre, casi ausente, poco comunicativo, siempre al límite de no involucrarse demasiado en el interjuego familiar, lo hace de manera sutil, sensacional.

Cecilia Roth, siempre logra sorprendernos, dentro de la piel de esta madre, aborda al personaje desde un acompasar delicado, en el ir y venir temporal como también, en los planos de la conciencia, de manera sublime. Va desgranando la fragmentación del personaje y en ese acontecer y devenir de esa madre, de forma cálida, nos envuelve, emociona, hipnotiza, brindándose  al servicio del interjuego teatral, de manera magistral.

Autor: Florian Zeller
Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino
Elenco: Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Martín Slipak y Victoria Baldomir
Dirección: Andrea Garrote
Asistente de dirección: Luna Pérez Lenning
Diseño de Vestuario: Ana Markarian
Asistente de vestuario: Jorgelina Pineda
Diseño de Escenografía: Micaela Sleigh
Diseño de Iluminación: Agnesse Lousupone:
Diseño Gráfico: Martin Gorricho
Fotografía: Alejandra López
Prensa: SMW
Comunicación en redes: Bushi Contenidos
Productores ejecutivos Bárbara Rapoport y Luciano Greco
Dirección de producción Sebastián Blutrach
Producción General: Sebastián Blutrach y Faroni Producciones

Funciones: Jueves 20 hs / Viernes 22 hs / Sábado 20 hs / Domingo 18.30 hs
Teatro: Picadero – Pje Enrique S. Discépolo 1857 – CABA
Localidades: boletería del teatro o por plateanet.com