Reseña realizada por Mirta Mato

Eclécticamente Arte estuvo presente en el Centro Cultural de la Cooperación para disfrutar de “La Celebración”, espectáculo cuya dramaturgia es compartida entre Juano Villafañe y Manuel Santos Iñurrieta que también es responsable de la dirección general. El título alude a un encuentro o reunión en la que coinciden personajes diversos (artistas, poetas, intelectuales) para disertar y debatir sobre temas también variados, ya sean políticos, culturales o históricos y elaborar estrategias a seguir.

A través del humor y con guiños cómplices, enseguida logran atraer al público presente que va reconociendo expresiones y voces que le son familiares o evocativas.
Los actores y las actrices componen cada uno y cada una un personaje particular, con características únicas y personales. Tanto Diana Kamen e Irene Almus, como Eduardo Calvo, Alfredo Castellani y Sergio Lumbardini realizan trabajos impecables, con algunos detalles bordados en sus interpretaciones. Hay una música en escena -Martina Greiner- que interviene en la trama ejecutando melodías que completan el relato, pero además aporta lo suyo a través de la palabra, incluso con algunos desopilantes parlamentos en idioma alemán.

Todo se desarrolla de un modo, podríamos decir ¿desordenado?, no sé si es la palabra adecuada… Tal vez se trate de un encuentro para ordenar el caos, que se nos presenta por momentos de un modo vertiginoso. Así pasan y comparten hechos históricos, por ejemplo, la historia del loro de Perón, salvado por un cocinero, luego denunciado por un vecino. También aparece un objeto que modifica la conducta de quien lo posee, y no faltan algunos momentos para el remanso, la poesía y la reflexión.

Se percibe claramente que hay dos miradas, dos estilos diferentes; lo cual siempre es enriquecedor. Uno más poético y reflexivo y otro que aporta gracia, distanciamiento y cierta “locura saludable” que se agradece; porque el humor ayuda a pensar y sobrellevar una realidad que resulta insoportable.

Esta Celebración trajo a mi memoria otras tertulias en las que se juntaban pensadores, poetas, escritores. Pienso en “El Rinconcillo de Granada”, al que acudía Federico García Lorca y, en nuestro país aquellas discusiones de los grupos de Boedo y Florida, entre otros. También recordé la novela “La Colmena”, de Camilo José Cela (llevada al cine magistralmente por Mario Camus) en la que un grupo de intelectuales se reúnen en un bar a reflexionar, recordar y pergeñar ideas, en medio de la miseria en que los dejó la guerra civil española.
Sin duda, en todas las épocas ha habido motivos para juntarse a reflexionar, y entre todos pensar como construir un mundo más justo y más humano. También para sostenernos unos a otros y conservar la memoria.

El nombre de esta obra, “La Celebración”, se completa con un subtítulo que reza “Una comedia para los que vendrán”, frase que remite al poema de Bertolt Brecht “A los que vendrán después”.
“Verdaderamente vivo en tiempos sombríos”, nos dice Brecht en ese poema, y agrega “El que ríe es porque todavía no ha oído la terrible noticia (…) Me dicen: ¡Come, bebe, alégrate por lo que tienes! Pero… ¿cómo puedo comer y beber si estoy arrebatando al hambriento su comida, y mi vaso de agua le falta al sediento?. Y sin embargo continúo comiendo y bebiendo”.

Y sí, los que aún podemos, continuamos comiendo y bebiendo en medio de un mundo cada vez más injusto, tratando de elaborar alguna estrategia para cambiarlo.
Ojalá algún día, como dice Brecht, “llegue el momento en que el hombre sea bueno para el hombre”. Mientras tanto habrá que seguir generando encuentros inspiradores.
A esto nos invitan Juano Villafañe y Manuel Santos Iñurrieta con esta “Celebración” teatral.

La Celebración, una comedia para los que vendrán
De Juano Villafañe y Manuel Santos Iñurrieta

Actúan:
Irene Almus, Eduardo Calvo, Alfredo Castellani, Diana Kamen y Sergio Lumbardini.

Música en escena: Martina Greiner
Diseño de Escenografía: Manuel Santos Iñurrieta
Realización de Escenográfica: Eugenia Summa – Agui Serna
Diseño de Vestuario: Giselle Bossio
Realización de Vestuario: Luciana Navarro /
Diseño de iluminación: Horacio “Chino” Novelle
Diseño Gráfico: Eugenia Summa /
Fotografía: Agustina Haurigot – Nicolás Finoli
Redes: Eugenia Summa
Prensa y Comunicación: Daniel Franco
Asistente de Escena: Agui Serna
Producción Ejecutiva y Artística: Alejandra García

Dirección: Manuel Santos Iñurrieta

Funciones: viernes de octubre y noviembre a las 20h
Dónde: Centro Cultural de la Cooperación – Sala: Solidaridad
Informes: 5077-8000
Venta de entradas en: www.alternativateatral.com

Redes: /Lacelebracionteatro
@lacelebracion_teatro