Reseña realizada por Silvina Macri
Esta obra es un viaje a descubrir la vida de Carlos Correa. Una búsqueda antropológica de su existir…
Correas era escritor, traductor, ensayista, profesor, prologuista, cronista. Nació en 1931 y su vida en las letras se trunca con una condena por publicaciones obscenas a raíz de su célebre cuento “La narración de la historia”, considerado el primer relato homosexual de la literatura argentina. Era un joven de 28 años, cuando ello ocurre.
En escena se va desgranado su vivir, la adolescencia, la primera vez, los carnavales, los 70, la publicación de su cuento, la condena judicial que fue un quiebre en su vida, y su etapa como crítico de cine y TV.
El desarrollo del interjuego dramático es dinámico, rico en imágenes, en sonidos, destellos que se van hilvanando. El elenco poniendo el cuerpo y voz, de manera exquisita. María Laura Alemán, Vero Gerez y David Gudiño, de manera extraordinaria, invisten a la narración de la historia del escritor desde la potencia escénica, cada unx envuelve al personaje con un cariz particular. Y así, podemos presenciar el discurrir de la historia, nos adentran bellamente, pasando por pasajes escénicos de una jerarquía suprema.
La dirección de Gustavo Tarrío, es exquisita, excelsa. Logra de manera impresionante, recorrer todo el espacio escénico, con un timing, precisión, sin dejar nada librado al azar ni tampoco por demás. Le da el encuadre y contención a la historia y al quehacer artístico del elenco. Conjugando de manera maravillosa la historia, las actuaciones, la música, lo performático, las voces del decir, conjugado de una manera soberbia.
Tarrío, desde el guion va al rescate de visibilidad de una parte de la historia, cultural y de diversidad, de forma excepcional.
Cabe también destacar, la composición musical y la ejecución en escena, es exquisita. Envuelve a la escena. Le da cobijo a la historia.
Una obra, que viene a sostener a la memoria, para no volver al silencio y la estigmatización. ¡Imperdible!!!
Actúan: María Laura Alemán, Vero Gerez, David Gudiño
Diseño de vestuario y utilería:
Paola Delgado
Carpintería: Facundo Varela
Autoría de Canciones: María Laura Alemán
Diseño de Iluminación: Sebastián Francia
Entrenamiento y asistencia de dirección: Florencia Schrott
Fotografía de obra: Martina Perosa
Prensa: Prensópolis
Guion y dirección: Gustavo Tarrío